LOSA

¿Qué es una losa?

Son elementos estructurales horizontales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su altura donde las cargas son perpendiculares a su plano, se emplean para proporcionar superficies planas y útiles. Las losas separan horizontalmente el espacio vertical conformando diferentes niveles y constituyen a su vez, el piso de uno de ellos y el techo del otro. 

La losa es el principal sostén para las personas, elementos, maquinarias que puedan desarrollar de forma segura todas las actividades y a veces de contribuir a la estabilidad de los edificios. Es el elemento que recibe directamente la carga. Las losas de entrepisos y techos, aparte de su función estructural cumplen con otras funciones tales como: control ambiental, seguridad e instalaciones, pavimentos o pisos. Por lo tanto la losa acabada, está formada por la estructura, concreto, capa aislante, cielo falso o cielo raso.


Clasificación de losas

Se realiza según varios criterios: 

Según la distribución del refuerzo

  •    Reforzada en una dirección: 
   La relación entre luces es quien define si el comportamiento es en una o dos direcciones, una losa se considera que trabaja en una dirección cuando se cumple una de las siguientes condiciones:
   
losa una dirección   -Cuando tiene dos bordes libres, sin apoyo vertical, y tiene vigas o muros, en los otros dos bordes opuestos aproximadamente paralelos.
   -Cuando el panel de losa tiene forma aproximadamente rectangular con apoyo vertical en sus cuatro lados, con una relación de la luz larga a la luz corta.
   -Cuando una losa nervada tiene sus nervios principalmente en una dirección.


Nota: La luz es la distancia de los puntos de apoyo de la losa. ejemplo: la
distancia que hay entre columnas cuando no hay puntos de apoyos entre ellos como muros u otro soporte.


  • Reforzada en dos direcciones
   Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones. El espesor de losa en dos direcciones no depende de las condiciones de apoyo, ni la composición.



losa dos direcciones

Según su composición

  • Losa maciza
   Son elementos estructurales de concreto armado de sección transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso, Las losas macizas se construyen en los siguientes espesores: 8, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 26, 28 y 30 cm. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido, el calor y su costo es un poco mas alto a comparación de otras losas, su ventaja soporta mayor peso que cualquiera de las otras losas, gracias el despiece de acero.
   En áreas pequeñas normalmente son utilizadas para montar tanques de agua o estructuras pesadas y son fáciles de construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto. Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos, cuando éstos no sean paralelos, la luz del tramo será variable y se considerará en la dirección que predomina en la placa. Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser:

  1. Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales.
  2. Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos. 
losa maciza
  • Losa nervada o losa aligerada
   Estas losas aligeradas o también conocida como sistema de losa con caseton, están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas, las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales.

Resultado de imagen para losa nervada   Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm, Estas losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales. Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900kg/m y sean capaces de resistir una carga concentrada de una tonelada

  • Lamina acanalada de acero o Losa acero


     Steel deck o Metaldeck son losas de acero para la construcción han sido cada vez mas utilizadas por su proceso constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos mas cortos. Es una lámina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras transversales para usar como losa de entrepiso o techo.

   Esta fabricada con acero estructural galvanizado en ambas caras, galvanizado y prepintado en la parte expuesta o inferior de la losa. Posee una alta resistencia estructural debido a su troquel trapezoidal y alto de 6.0 a 8.0 centímetros que le permite una alta capacidad para resistir cargas, pero sobre todo por su adecuada distribución de refuerzos para cubrir cargas.
Esta lámina sirve de formaleta al momento del armado y fundición del concreto, además es el refuerzo principal de acero durante la vida útil de la losa. Con esta lámina es posible colocar apoyos con una mayor separación que las losas tradicionales manteniendo altas cargas de diseño, pero es recomendable utilizar soportes de apoyo en el momento de la fundición en espacios mayores de 2 metros. Estos soportes pueden colocarse en espacios mas grandes dependiendo el calibre de la lámina. La lámina posee un ancho total de 1.00 metro y un ancho útil de 0.95 metros, Esta lámina puede cortarse a la medida por lo que reduce costos por concepto de traslapes, necesidad de pocos apoyos y rapidez de instalación.
Los elementos adicionales para este tipo de losa son: la malla electrosoldada, conectores (pernos, tornillos auto perforantes, soldadura o clavos de disparo) y trabe metálico, Si el diseño de la losa es una estructura metalica se deben tener en cuenta los perfiles de acero y vigas de acero.
Ventajas:
✔️‫×××La losa de acero es versátil al permitir su colocación sobre apoyos de metal o bien de concreto.
✔️Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de párales para apoyarse, menor cantidad de refuerzo
✔️Facilidad de fundición
✔️Excelente resistencia estructural
✔️El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición ambiental
✔️Se obtienen placas más livianas (10cm de espesor como mínimo)
✔️Se instala de forma rápida y limpia
✔️Sencillez y economía en su instalación al disminuir considerablemente la mano de obra requerida.
✔️Alta capacidad de soportar cargas
✔️Baja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requerido

Desventajas:

✖️El espesor de la losa es de 8 a 10 cm, lo que permite que sea mas liviana, pero se pueden también sentir mas vibraciones
✖️Por su espesor y la lamina galvanizada puede aumentar la temperatura en interiores, no se recomienda como losas externas a menos de que este en lugares bien ventilados
✖️Su soporte de carga es menor que las losas anteriores, pero si se define un buen diseño estructural puede realizar alta cargas.

losa acerolosa acero

  • Placa fácil
   También llamada losa bloquelón, es un sistema que utilizando placas prefabricadas como placas de concreto o bloquelón se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles metálicos, luego llevan un recubrimiento de concreto no mayor a 4 cms, cuanto cemento se ahorra por metro cuadrado
   El bloquelón es mas utilizado por su facilidad en el momento de armado, son piezas mas pequeñas y facilitan los movimientos en lugares que normalmente son incomodos para caminar y se encuentra a gran altura, El bloquelón apoyado sobre perfiles metálicos permite la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla.
   El Bloquelón es una pieza de arcilla de gran tamaño cuyas dimensiones 80cm de largo, 23 cm de ancho y 8 cm de altura, le permiten ofrecer grandes rendimientos en su aplicación. Los productos en arcilla cocida perduran en el tiempo, teniendo una larga vida. Son productos económicos. Su uso, que es bastante amplio, ha permitido que los diseñadores y la mano de obra que participa en su colocación, por su familiaridad con ellos, logre resultados bastante atractivos.
   El perfil metálico formado en frío se apoya sobre las vigas perimetrales construidas en concreto que hacen parte de un sistema aporticado, o sobre las vigas de concreto apoyadas sobre muros estructurales que conforman el diafragma rígido (reforzados en una dirección). También se puede apoyar sobre estructuras conformadas por vigas metálicas. El perfil metálico se coloca cada 89cm centro a centro, de tal manera que permite la ubicación de los bloquelones. Los pasos que siguen la instalación sistema placa fácil son:

  1. Colocación de los perfiles.
  2. Instalación de los bloquelones.
  3. Colocación de las tapas laterales y de la malla de refuerzo.
  4. Colocación del concreto de recubrimiento de 4cm de espesor.
bloquelon1bloquelon4

Según los apoyos

    - Sobre columnas
    - Sobre muros

Según su construcción

    - Vaciadas
    - Prefabricadas

Comentarios